Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2017

Varitas de merluza crujiente



Hoy vamos con una receta riquísima de pescado que se come solo de lo bueno que está. Es sencilla de hacer y más fácil de comer :)

Ingredientes:
  • 600 gr de filetes de merluza sin piel ni espinas
  • 2-3 huevos
  • harina
  • copos de maíz
  • 80 gr de sal
  • 1 litro de agua
  • aceite de girasol

Se diluye la sal en el agua y se enfría en el frigorífico. Se limpia el pescado y se corta en bastones. Una vez fría el agua, se pone el pescado limpio en el agua con sal (o salmuera) durante 4-5 minutos. De esta forma se sazonará el pescado por todas partes de forma homogénea y con la perfecta cantidad de sal.



Se baten los huevos y se trituran los copos de maíz.



Se saca el pescado y se seca con papel de cocina. 



Se pasa por harina primero, luego por los huevos batidos y finalmente por los copos de maíz triturados. 







Se fríe en abundante aceite caliente hasta que se dore y se pone en un plato sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.







Aparte, se hace una mayonesa y se mezcla con ketchup y perejil fresco picado. Se sirve la salsa con el pescado.







Ya veréis qué bien combina y lo buenísimo que está!!!



Se os hará la boca agua! :)

miércoles, 8 de febrero de 2017

Merluza al horno con almendras



A mí este plato me encanta, y es que cada año que pasa me gusta más el pescado en cualquiera de sus variantes. Este desde luego llena bastante, y está buenísimo ;)

Ingredientes:
  • 4 rodajas de merluza
  • 100 gr de almendras
  • 600 gr de patatas
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gr de salsa romesco
  • 200 ml de vino blanco
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • perejil
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Primero se hornean las almendras sin amontonar durante 10 minutos a 180ºC. Cuando se enfríen se pican.



Se corta la cebolla en juliana, el ajo en láminas y el pimiento rojo en tiras. Se sazona el pescado.



Se dora el ajo y se reserva.




En el mismo aceite se marca el pescado por ambos lados, se retira y se reserva.




También en el mismo aceite se rehoga la cebolla durante unos 4 minutos a fuego medio. Se incorpora el pimiento y se rehoga todo durante 5 minutos.





Mientras se pelan las patatas, se lavan y se cortan en rodajas de 1/2 centímetro aproximadamente. Se añaden las patatas a la mezcla de cebolla y pimiento y se rehoga todo durante un par de minutos. Se agregan las almendras picadas, la salsa romesco y el vino blanco. Se mezcla bien y se deja que se evapore el líquido hasta que quede espesito. Se rectifica de sal si fuera necesario.






Se vuelca todo en una fuente de horno, se añaden las láminas de ajo reservadas previamente y se cubre con agua.




Se hornea a 220ºC durante 30 minutos.



Pasado este tiempo, se coloca el pescado sobre las patatas y se hornea todo 10 minutos más.




Se espolvorea con perejil picado y se sirve enseguida.



A disfrutar!!!

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Pastel de cabracho



Hola por fin! Sé que he estado ausente durante muchos meses, pero por razones personales no he estado en las más óptimas condiciones para escribir aquí ni para muchas otras cosas. Pero ya estoy de vuelta, y espero que sea para poner muchas más recetas y reseñas :)

Traigo un plato que, por lo buenísimo que está, es perfecto para estas Navidades, ya sea para Nochebuena o Fin de Año. A mí me resulta una delicia, espero que a vosotros también!

Ingredientes:

  • un cabracho limpio (sin piel, ni espinas, ni cabeza)
  • 8 huevos
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 200 ml de nata líquida
  • 200 ml de tomate frito
  • aceite extra virgen
  • sal
  • pimienta

Primeramente se pone a hervir en una cacerola el cabracho con la zanahoria, el puerro y sal. Se cuece todo durante 4-5 minutos (desde que empieza a hervir) y se saca el pescado. Se desmiga y desmenuza el cabracho. Se reserva.




Se baten los huevos al punto de tortilla y se añade la nata, el tomate frito y el pescado desmenuzado. Se salpimenta y se bate todo bien.




Se vierte la mezcla en un molde previamente engrasado con aceite o margarina y, si se quiere, dependiendo del molde, un poco de pan rallado.




Se introduce en el horno precalentado y se hornea al baño María tapado con papel de aluminio para que no se queme por arriba a 225º durante una hora y 15 minutos.



Transcurrido el tiempo, se saca del horno, se retira el papel de aluminio con cuidado y se deja enfriar por completo.



Una vez frío, se desmolda y se corta en porciones de 1 ó 2 centímetros de grosor aproximadamente.





Se puede servir solo o, como yo lo hago, con mayonesa casera. Espero que probéis a hacerlo y que os guste!!!

miércoles, 4 de marzo de 2015

Albóndigas de bacalao

Este plato es perfecto para aquellos a los que les resulta difícil hacer que su familia coma pescado. A mí me gusta tanto que es como chuchería, me lo puedo comer con hambre, sin hambre y a cualquier hora del día :)

Ingredientes:
  • 300 gr de arroz
  • 200 gr de bacalao desalado
  • 100 gr de bacalao ahumado
  • 2 puerros
  • 2 dientes de ajo
  • agua
  • sal y pimienta
  • perejil
  • harina
  • aceite de oliva extra virgen
  • salsa de tomate


Se escalda el bacalao desalado con mucha agua (se echa en una ollita con  agua fría y cuando empiece a hervir se baja un poco el fuego y se escalda durante un minuto). 



Cuando ya esté escaldado, se saca el bacalao y se reserva el agua. 

Se lavan los puerros (no olvidar quitar la primera capa) y picarlos finamente. Se pochan los puerros en aceite de oliva virgen extra.



Una vez pochados se agrega el arroz y se rehoga. 



Se añade el agua de escaldar el bacalao (sólo la necesaria, yo voy añadiendo a medida que el arroz lo va necesitando) y sal al gusto. 



Cocinar durante 15-20 minutos (es decir, hasta que el arroz esté listo) y después se deja reposar unos 4-5 minutos. Tras el reposo se pone en un bol y se deja enfriar.





Aparte, se pica el bacalao ahumado y se incorpora a la mezcla de arroz y puerros ya enfriada. Se deshace y se pica el bacalao escaldado y se añade a la mezcla anterior.

Se maja el ajo con perejil y pimienta negra recién molida y se agrega a la mezcla.



Se mezcla todo bien y se hacen las bolas de las albóndigas. Se pasan las albóndigas por harina y se fríen. Al sacarlas de la sartén se colocan sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.







Se calienta la salda de tomate (puede ser casera o de bote) y se sirven las albóndigas sobre la salsa de tomate.



Y ya veréis qué rico!!!